jueves, 13 de agosto de 2015

Comparando Historias Romeo y Julieta

Comparando Historias


ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMATICA

Actos
PRIMER ACTO.- en la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores, dos familias rivales igualmente nobles habían derramado, por sus oídos mutuos, mucha inculpada sangre. Sus inocentes hijos pagaron la pena de esos rencores, que trajeron su muerte y el fin de su triste amor. Atended el triste enredo y supliréis con vuestra atención lo que falte a la tragedia.
Escena
Escena primera.- Una plaza de Verona entra
(SANSON Y GREGRIO con espadas y broqueles)
SANSON.- A fe mía, Gregorio, que no hay por qué bajar la cabeza.
GREGORIO.- Eso sería convertirnos en bestias de carga.
SANSON.- quería decirte que, si nos hostiga, debemos responder

Acotaciones
(SANSON y GREGORIO  con espadas y broqueles)
SANSON.- Si sois hombre, sacad vuestro acero. Gregorio: acuérdate de tu sabia estocada. (Pelean.) (Llegan Benvolioy Teohaldo.)
(Reunese gente de uno y otro bando. Trahase la riña)
(Entran Capuleto y la señora de Capuleto)
(Entran Montesco y su mujer)
(Entra el príncipe con su sequito.)
(Entra Romeo)

Dialogo
GREGORIO (A Sansón).- no por cierto.
GREGORIO (A Sansón).- dile que el nuestro es mejor.

Uso del lenguaje
Lenguaje literario: verso y prosa,  Estilo: Formal, El lenguaje en gran parte de la obra es *retórico

Tema
Principalmente el tema es el amor  el odio y  las rivalidades entre dos familias igualmente nobles, en la primera escena del acto primero se presenta la escena de GREGORIO y SANSON uno más vulgar que el otro.

Argumento
En una plaza de Verona (Italia) dos familias nobles tenían rivalidades Sansón y Gregorio fueron los que iniciaron el primer acto en la escena I, en la que planeaban con los criados  de la casa de  los Montesco los cuales no pretendían y/o tenían la intención de iniciar discusión alguna pero la osadía y vulgaridad de Sansón y Gregorio terminaron por cumplir sus intenciones, hasta que llegó el Príncipe de Verona y ejerció su poder “rebeldes y enemigos de la paz, derramadores de sangre humana, arrojad enseguida a tierra las armas fratricidas y escuchad mi sentencia”, en esta misma escena Romeo le confiesa a Benvolio cuál es la pena que aflige su corazón “ROMEO.- ¿Dime formalmente? … ¡Oh que frase tan cruel! Decid que haga testamento al que está padeciendo horriblemente. Primo estoy enamorado de una mujer.

Intencionalidad de autor
Trata de relatar las rivalidades de dos familias nobles con criados vulgares y criados que razonaban y pretendían llevar buen comportamiento, al mismo tiempo trata de plasmar el amor que puede llegar a sentir un hombre por una mujer.

Adaptación cinematográfica

Reflexiona

¿Cómo se ha interpretado la obra?

 Para mi punto de vista se ha interpretado en de forma exagerada, adaptada al tiempo moderno que estamos viviendo pero con demasiada fantasía.

 ¿Se han hecho modificaciones?

 Pienso que si, en el contexto, el libreto a cambiado aunque no del todo pero se puede notar la diferencia de lenguaje los caballeros dejan de serlo para convertirse en personas de la época actual.

¿Cuáles son las diferencias que has visto entre la obra y la película?

1.       Diferencias de lenguaje
2.       Vestimenta
3.       Contexto histórico y geográfico
4.       Falta de credibilidad de la versión cinematográfica

Ficha bibliográfica del libro

Autor: William Shakespeare
Título: Romeo y Julieta
             Tragedia clásica
Editorial:  ce-artnow
Año: 2014
ISBN 78-80-268-0737-7
Todos los derechos reservados


Referencias de la película:


Romeo  y Julieta (1996)
Director: Baz Luhrmann.
Producción: Baz Luhrmann, Gabriella Martinelli.
Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Claire Danes, John Leguizamo, Harold Perrineau, Pete Postlethwaite, Brian Dennehy, Christina Pickles, Paul Sorvino, Diane Venora, Paul Rudd, Vondie Curtis-Hall, Miriam Margolyes
Guión: Craig Pearce, Baz Luhrmann.
Música: Nellee Hooper, Marius de Vries (Compositores) Craig Armstrong (Compositor, orquesta y director de orquesta)
Género: Drama, Romance

14 comentarios:

  1. sin palabras EXCELENTE. gracias por el apollo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias brother Dios te bendiga. Sigue adelante de gran ayuda tu trabajo.

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias, de verdad me ayudaste mucho.

    ResponderEliminar
  4. Gracias! no tenia ni idea de como hacerlo, gracias por el ejemplo.!

    ResponderEliminar
  5. gracias por el ejemplo no sabia como hacerlo

    ResponderEliminar
  6. Gracias
    tu trabajo me sera de mucha ayuda
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Gracias
    tu trabajo me sera de mucha ayuda
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por poner tu trabajo, nos sirve como referencia. :)

    Pero muy a parte de eso, ¿de verdad no te gusto? :v ¡Yo amé la película! ¡Por los diálogos! Viéndola como adaptación, fue como transportar todo el romanticismo shakesperiano a una época moderna, y esa fidelidad en los diálogos, ¡por dios! ¡Es magnífica! De verdad no entiendo por qué no les ha gustado a varios, jejeje...

    ;) Lindo día.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por poner tu trabajo, nos sirve como referencia. :)

    Pero muy a parte de eso, ¿de verdad no te gusto? :v ¡Yo amé la película! ¡Por los diálogos! Viéndola como adaptación, fue como transportar todo el romanticismo shakesperiano a una época moderna, y esa fidelidad en los diálogos, ¡por dios! ¡Es magnífica! De verdad no entiendo por qué no les ha gustado a varios, jejeje...

    ;) Lindo día.

    ResponderEliminar
  10. buenas noches y tu clificacion cual fue?

    ResponderEliminar
  11. buen trabajo resolvio mis dudas de como era el trabajo x que no le entendia
    GRACASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS:)

    ResponderEliminar
  12. gracias me doy una idea y la película no me gusto es muy exagerada am no me gusto prefiero el libro o la película 1968

    ResponderEliminar
  13. MUCHAS GRACIAS DE VERDAD A VECES NO TENEMOS NI IDEA DE LO QUE VAMOS HACER IGUAL ESTE ES UN RETO
    EXCELENTE TRABAJO

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar